ESTRUCTURA MORFOSINTACTICA





Clasificación morfosintáctica según su estructura 

interna

Si nos fijamos en el dibujo de la derecha, comprobaremos que, en la palabra GATITOS, podemos encontrar CUATRO elementos (monemas) claramente diferenciados y que aportan diverso significado. Así:
  • GAT-: Designa al felino doméstico y es el elemento que se mantiene en la familia léxica: gat-o, gat-a-s,gat-it-o, gat-era...
    • Descripción: Descripción: Archivo:FlexiónGato.pngEste elemento recibe el nombre de LEXEMA.
  • -IT-: Hace referencia a su pequeño tamaño.
    • Es un MORFEMA DERIVATIVO (en este caso, un sufijo).
  • -O: Indica el género, en este caso, masculino.
    • Es un MORFEMA FLEXIVO (o gramatical) de género.
  • -S: Indica el número (que hay más de un individuo) plural.
    • Es un MORFEMA FLEXIVO (o gramatical) de número.
Teniendo en cuenta esta estructura, podemos hablar de:
  1. Palabras simples: Constan de un solo lexema y ningún morfema derivativo. Ejemplos: solzapatos...
  2. Palabras derivadas: Formadas a partir del mismo lexema básico al que se le han añadido morfemas derivativos (prefijos y/o sufijos). Ejemplos: soleado, zapatillas...
  3. Palabras compuestas: Que contienen al menos dos lexemas y ningún morfema derivativo. Ejemplos:girasolmapamundi...
  4. Palabras parasintéticas: Pueden ser de dos tipos:
    1. Las palabras compuestas que contienen un morfema derivativo. Por ejemplo: quinceero (lexema+lexema+sufijo).
    2. Las palabras que contienen un prefijo y un sufijo, siempre que las correspondientes derivadas previas no existan (de existir se trataría de una doble derivación). Ejemplo: aniñado (no existen los derivados *aniño, ni *niñado.).
1
Clases de palabras por su composición interna
¿Cómo es cada palabra teniendo en cuenta los monemas que la componen?
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)


CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO

Como hemos estudiado anteriormente, las oraciones que tienen sujeto y predicado se llaman oraciones bimembres. Estas oraciones se clasifican en oraciones de predicado verbal y oraciones de predicado no verbal.

Las oraciones de predicado verbal son aquéllas cuyo predicado tiene como núcleo un verbo.
            El vendedor está preocupado. (núcleo: está)
            En esa época, los nativos no tenían nada para comer. (núcleo: tenían)

Las oraciones de predicado no verbal son aquéllas cuyo predicado tiene como núcleo una palabra distinta del verbo (sustantivo, adjetivo, adverbio) o no tiene núcleo.
            Los estudiantes, fortaleza de esta institución. (núcleo: fortaleza)
            Mi amiga, desesperada por el trabajo. (núcleo: desesperada)
            Los enemigos, lejos de aquí. (núcleo: lejos)
            Andrea, en la tienda. (sin núcleo)

IMPORTANTE: Las oraciones de predicado no verbal son comunes en los titulares periodísticos y en los refranes.

Las oraciones de predicado verbal se pueden subclasificar en copulativas y predicativas.

Las oraciones copulativas son las que tienen un verbo que sirve de cópula o nexo entre el sujeto y un concepto (ser, estar, parecer, quedar, vivir, etc.).
            Ellos son pobres.
            Laura vive cansada.
            César parece enfermo, ¿no?

Las oraciones predicativas son aquéllas que tienen un verbo que funciona como núcleo por su construcción y significado. Estas oraciones se subclasifican en transitivas e intransitivas.

Las transitivas son las oraciones cuyo verbo recae en un complemento (el complemento directo). Cuando se expresan en voz activa, estas oraciones pueden ser:
1.      directas – Sara escribe poemas.
2.      reflexivas – Ana se maquilla.
3.      recíprocas – Los amigos se abrazan.

Si se expresan en voz pasiva, se puede usar:
1.      la voz pasiva tradicional – El puente fue construido por los ingenieros.
2.      se – Se construyó un puente.

Las intransitivas son las oraciones en las que el proceso no pasa a un complemento.
            El barco salió a las tres.
            Tú corres muy rápido.